lunes, 28 de octubre de 2013

Capítulo 48. INERCIA.

Por sexto año consecutivo, LABoral y el Instituto Asturiano de la Juventud, han dado la oportunidad a un artista joven  asturiano de producir, exhibir y difundir un proyecto artístico pensado propiamente para las instalaciones de LABoral, a través del premio LABjoven_experimenta. Me gustaría señalar la importancia de esta iniciativa que, junto con muchas otras que se llevan a cabo en el centro de arte, apuestan por los artistas que comienzan su dura carrera en el mundo artístico. Si iniciativas como esta son necesarias siempre, en este momento de crisis que tanto daño está haciendo a lo cultural, cobran mucho más sentido. Apoyar a la comunidad en la que estás inmerso como institución cultural no pueda más que crear riqueza y generar relaciones de compromiso, confianza y respeto, haciendo que la sociedad te reconozca como parte indispensable de la misma.

David Martínez Suárez ha sido el ganador de la convocatoria de este año. Su proyecto Inercia, se inauguró el pasado día 11 de octubre. Licenciado en Bellas Artes,  con máster y diversas becas, David, aunque joven, ya está creando un lenguaje propio. Él mismo define su trabajo de la siguiente forma:

“Entiendo el trabajo desde los resultados de una operación técnica, donde se incorporan elementos que permiten la aparición del contendido, pero no como un contenido o discurso previamente definido al que se deba dar una solución material. No me interesa este tipo de resultado sino el lenguaje que lo produce, y la transparencia en las variables que hacen posible su construcción”

Para este proyecto, David ha utilizado diferentes materiales y medios expresivos. Desde la escultura, la instalación, el vídeo propio o el montaje fílmico, valiéndose para trabajarlo de las instalaciones  del centro de arte.





La idea nace de tres lugares diversos: una cita de Baudrillard en la que usa la palabra inercia para hacer referencia a los movimientos sociales (tan importantes en este momento), la película Streets of Fire de Walter Hill (1984), y los elementos y personajes de la saga de vidojuegos Halo

En el montaje expositivo podríamos diferenciar tres ejes que se relacionan entre sí estética y temáticamente: 

-Vídeo: en uno de los lados de la sala encontramos tres pantallas que en loop nos muestran imágenes de la película Streets Of Fire. Cada pantalla nos da unas imágenes diferentes que al interactuar crean una nueva narración al gusto del visitante: explosiones, imágenes de él, imágenes de ella. Justo frente a estas pantallas encontramos proyectado en la pared, la videcreación en la que David nos enseña a dos niños jugando al videojuego junto con imágenes de la escultura de John-117, protagonista de Halo, grabado como un gran héroe rodeado de montañas.




-Instalaciones: concentradas en diferentes módulos, las instalaciones nos recrean algunos de los escenarios en los que se desarrolla el videojuego Halo. Los materiales llaman la atención en este caso pues ha usado tableros de madera e impresiones 3D que dan la sensación de inacabado, pero aportando siempre algún elemento que nos lleve y haga referencia a ese momento concreto, a ese espacio exacto que en la pantalla no puede pasar de las dos dimensiones.




-Esculturas: John-117 está representado en decenas de esculturas de pequeño formato que parecen hablarnos de los diferentes Johns que encontramos dentro de un mismo personaje. Esas múltiples personas que escondemos en nosotros mismos y que pueden incluso tomar, por inercia, diferentes direcciones sin dejar de formar parte del todo. Del sujeto.




Yo, haciendo mía la explicación que David ha dado de su trabajo, he construido mi propio significado de la exposición. En mi opinión, en la sala se siente, son palpables los diferentes roles que puede adoptar el visitante/participante. Cuando jugamos a un videojuego como Halo, nosotros nos convertimos en parte activa de la acción. No sólo somos espectadores sino que tenemos la posibilidad de decidir, dentro de las opciones posibles, qué sucederá. Las representaciones de John reflejan claramente esta cantidad de posibilidades, de conseguir, según quién juegue, diferentes Johns. En los vídeos, nosotros no podemos interferir, debemos relacionarnos con las imágenes desde la distancia. Pasamos a ser sujetos que miran y la única posibilidad de creación/acción es la que establecemos en nuestra mente relacionando las imágenes, no solo entre ellas, sino con nuestras vivencias propias. Por último, las instalaciones nos obligan a movernos, nos animan a caminar por la sala también como observadores pero con capacidad de seleccionar, de elegir y sacar nuestras propias conclusiones.

Inercia nos invita a jugar con las imágenes, con los espacios, con la narración, haciendo que adoptemos las diferentes formas de enfrentarnos a una pieza, a una idea, que nos llega desde diferentes ejes temáticos y se concentra en una reflexión sobre la situación de la sociedad actual.

También encontráis este artículo en la web de LABoral. En #LABlog.

English Version.


lunes, 21 de octubre de 2013

Capítulo 47. VUESTRO ARTE. LAS REDES DE TODOS.

Como ya sabréis todos, el pasado 27 y 28 de septiembre tuvo lugar el encuentro "Arte y Redes: Agentes y Contenidos" en Etopía, un nuevo centro para el arte y la tecnología en Zaragoza.

Cuando recibí la invitación para participar como ponente, estuve a puntito de borrarla pensando que era alguna nueva newslettter en la que me habían incluido. Por suerte no lo hice. Abrí el correo y, ¡sorpresa!, me estaban invitando, a mí, como ponente. ¿Yo?

Esto me obligó a plantearme muchas preguntas. La primera y más importante: ¿soy un agente que difunde y promueve el arte en las redes? Pues parece ser que sí. A ver: ¿investigo sobre arte contemporáneo y lo comparto? Sí. ¿Escribo y reflexiono sobre arte, museos y redes sociales? Sí. ¿Me he incluido en una comunidad con mis mismos intereses, aprendo y crezco con ellos? Sí. No os creáis que es fácil darse cuenta de que eres una voz a la que algunos gusta oír, por hacer, decir y pensar sobre arte y museos con ganas, por pasión y conseguir reconocimientos que nunca hubieras pensado. Es como poco, para saborearlo y disfrutar.




El segundo paso, la siguiente pregunta fue: ¿y qué les cuento? ¿Y qué iba a contar si no es mi propia experiencia? No creo que mi experiencia sea un modelo de nada, ni que mis consejos sean más válidos que los de cualquiera, pero llegados a este punto, en mi cabeza tengo unas pocas ideas claras: ¿qué he hecho para llegar hasta aquí? Quizá algunas de ellas os sirvan a vosotros. Sería estupendo.

Pues el día 26 me fui de viaje a Zaragoza, es decir, me crucé la península. Iba tan asustada como emocionada. Asustada porque, aun habiendo ya participado alguna vez en una mesa redonda, nunca había sido "tan en serio". Emocionada por muchas cosas: encontrarme con colegas que son AMIGOS (lo pongo en mayúsculas porque son amigos mayúsculos); conocer a otros nuevos con los que, seguro, compartiré, disfrutaré, aprenderé y discutiré; desvirtualizar a artistas y profesionales que admiras y conoces por sus obras, libros, aportaciones. La cosa prometía y no hizo más que mejorar.

El día 27 comenzó la jornada. Apenas tuiteé pues reconozco que prefiero no perder detalle de lo que se dice y estar pendiente de las redes me hace despistarme. Disculpadme. 

Primero habló Soledad Gómez, compañera y paisana, que nos dio una visión general de los grandes cambios tecnológicos que han influído de forma decisiva en el mundo del arte. Siguió Remedios Zafra, conferencia en la que no pude ni parpadear por la gran cantidad de información aportada y lo interesante del tema: la identidad en la red y cómo los artistas la han usado en obras por y para internet. Más tarde, Domenico di Siena (Think-Commons) y Carmen Morales Martínez (Tucamon) compartieron sus experiencias como creadores y difusores de contenidos desde dos perspectivas muy diferentes: institucional y no institucional.

La tarde comenzó fuerte. Fue Juan Martín Prada quien dio inicio con "poéticas (visuales) de la conectividad". Intervención que veré muchas veces para sacarle todo el jugo, todo el conocimiento y descubrimiento que contenía. Para finalizar, mesa redonda de artistas: Cristina Riera como moderadora acompañada de María Sánchez, Abel Azcona, Antonio R. Montesinos y el representante de Intimidad Romero. Nos dejó boquiabiertos no solo por lo mucho que tenían que contar todos los que la formaban, experiencias que se enriquecen con la red, arte que llega mucho más lejos gracias a ellas. Además por la (re) presentación del (re) presentante de Intimidad que, en mi opinión, nos deleitó con una performance de unos 40 minutos dejando a sus compañeros sin apenas tiempo (ejem...). Por suerte, a Cristina se le ocurrió seguir la mesa días después en twitter.

Fue un día intenso, de esos a los que quieres volver una y otra vez.

Y llegó el sábado. La primera conferencia corrió a cargo de Javier Díaz-Guardiola que nos contó los nuevos retos a los que se enfrenta el periodismo cultural en la red. 

Justo después de la visión del periodista, nos tocó el turno a las bloggers. El no periodismo que muchos creen que sí lo es.




Nuestra mesa fue moderada por Kamen. Él ya sabe que le aprecio y admiro, y tras ella, solo puedo hacerlo más. A mi lado, mis colegas, amigas, compañeras Nuria García (Veo Arte en todas pArtes), Pilar DM (El Dado del Arte) y Nati Guil (Musas 20) abriéndonos, como yo hice, su proyecto, sus blogs, como canales de enriquecimiento, diálogo, reflexión entorno al arte, a la sociedad, a los museos. Salieron a la luz problemáticas como la discriminación de género, las colaboraciones, la crítica a las instituciones, etc, que son los puntos candentes de esto que hacemos "por amor al arte".




Acabó y poco a poco nos fuimos yendo, todos, con una sonrisa y habiéndolo pasado increíble, no me queda duda. Rut lo cuenta muy bien en su blog y Mónica lo recogió todo en un storify.

Agradecer mil veces a Araceli Corbo, Carlota Santabárbara, al equipo de Etopía y al del Musac, por la oportunidad que me dieron, su compañía y su cariño.

Espero volver a veros muy pronto. Es un gusto tener a gente que me aporta tanto tan cerca, aunque para ello necesitemos de una pantalla.




lunes, 7 de octubre de 2013

Capítulo 46. UNIVERSO VÍDEO: EL OTRO AUDIOVISUAL ESPAÑOL.

“La vida es sólo una explosión al ralentí, y yo pretendo comprimirla hasta convertirla en éxtasis, en eterno instante.”

José Val del Omar

El próximo día 21 de octubre y hasta el 5 de enero de 2014, tendrá lugar en LABoral la tercera muestra de este año “Universo Vídeo”. Ya desde 2011 LABoral ha mostrado un claro apoyo a este tipo de disciplina artística, propiciando su reflexión, su difusión y el análisis de un lenguaje tan próximo (por cotidiano) pero tan útil para la experimentación, para la emoción, para la transmisión de ideas y sensaciones.

Snow, Verónica Ibarra

En este caso, Alfredo Aracil comisario del proyecto, ha decidido centrarse en la creación audiovisual contemporánea española. La exposición está coproducida por LABoral y el Festival Internacional de Cine de Gijón, y esta colaboración no solo comprenderá la propia muestra, donde se pretende crear flujos de ida y vuelta para aquellos espectadores preocupados por las expresiones más experimentales de la imagen en movimiento. Además, uno de los autores que participan en la exposición tendrá la posibilidad de disfrutar de una residencia de producción de dos semanas en el centro de arte. La pieza que dé como resultado se presentará en la próxima edición del FICX, la número 52, en el 2014.


Val del Omar fuera de sus Casillas, Velasco Broca 

Y es que la creación audiovisual española es rica, aunque quizá, poco conocida. Ya desde los inicios del cine con Segundo de Chomón, frecuentemente comparado con Méliès, genios que ahora empiezan a considerarse y estudiarse con el mimo que merecen como el granadino (mi paisano) José Val del Omar o Basilio Martín Patino, hasta jóvenes creadores que muchos ya tenemos como referentes de la actualidad como María Cañas (La Archivera de Sevilla), el colectivo “Left Hand Rotation” o los que participan en esta muestra.

Es una constante que la creación audiovisual más atrevida, crítica y rompedora (cine experimental, videoarte) se haya desarrollado en los márgenes. No debe sorprendernos pues estar en el margen posibilita la libertad creativa y de acción. Sin embargo, alegra saber que los autores han encontrado vías alternativas para seguir produciendo. Lo fue antes y lo sigue siendo ahora. Muestra de ello son la gran cantidad de plataformas nacidas del esfuerzo y la colaboración, que difunden, promueven y acercan estas creaciones a todo aquel que esté interesado. Playtime Audiovisuales, Márgenes, Hamaca, InMediTerraneum: Festival Internacional Simultáneo de Videoarte, Festival L’Alternativa o A Window in Berlin, son ejemplos de ello. Todos estos proyectos, aunque algunos puedan recibir apoyo institucional, nacen de lo privado, del deseo de personas que creen y crean arte para ver en pantalla.

Alfredo Aracil ha colaborado con una de estas plataformas para la producción de la muestra. Ha sido PLAT y siete de los autores con los que ellos trabajan, los seleccionados para acercarnos este vistazo del panorama audiovisual español contemporáneo.


Louie's Toy Garden, Guillermo G. Peydró

PLAT, nombre tomado de la abreviatura de plataforma y también como homenaje al laboratorio donde Val del Omar llevó a cabo todas sus experimentaciones visuales: “Picto Lumínico Audio Táctil”, del que pudimos ver una recreación en la exposición que realizó el Reina Sofía sobre el cineasta el pasado año (laboratorio ahora integrado en la exposición permanente), es un portal dedicado a la difusión del audiovisual español más experimental e independiente. Es muy notable su posicionamiento, ya que en tan solo unos meses se ha convertido en portal de referencia. Su compromiso directo con los autores y su apuesta por el libre acceso, han sido las claves del éxito.

Esta plataforma nace de la inquietud de Kinora, Asociación para la alfabetización, difusión e investigación audiovisual, creada por y para los autores cinematográficos y agentes del sector, que pretende detectar problemáticas compartidas, intercambiar ideas y poner en marcha posibles soluciones.

PLAT es un archivo fílmico que trabaja en contacto directo con los creadores, sin intermediarios, que aboga por el fácil acceso a los contenidos para la ampliación del público más allá de los círculos más especializados. La implicación de sus miembros y la interacción de éstos con el público es en PLAT requisito indispensable.


Kubrick, Chus Domínguez

Los autores y obras seleccionados por Alfredo Aracil, son los siguientes:

-Samuel Alarcón (Madrid, 1980): con sus obras “La Caja de Medea” (2013) y “Paseos Por La Ciudad De Los Signos” (2009). Realizador que ha tocado tanto cortometrajes como largometrajes, desde el documental hasta la ficción. El drama, thriller o los ensayos fílmicos forman parte de su filmografía.

-Albert Alcoz (Barcelona, 1979): con sus obras “6FT” (2011) y “Send Me A Copy” (2011). Usa diversos formatos como super 8, 16mm y vídeo, aplicando técnicas como el found footage (también llamado “cine reciclado”, “cine apropiado” o “cine sin cámara”), donde el montaje toma gran relevancia.

-Velasco Broca (Amurrio- Álava, 1978): “Val del Omar Fuera De Sus Casillas” (2010) y “Escritura Digital nº63" (2009) son las obras que se mostrarán. Su producción se centra en el cortometraje y la videocreación, usando técnicas como el cine reciclado.

-Chus Domínguez (León, 1967): participa con “Kubrick” (2012) y “La Sortie” (2008). Partiendo de imágenes de lo real construye con ellas nuevas narraciones poéticas, documentales y experimentales.

-Guillermo G. Peydró (Madrid, 1981): sus obras “Art Of The Actor” (2011) y “Louie’s Toy Garden” (2011) son las obras seleccionadas para la exposición. Su producción se centra en la relectura (recontextualización) de imágenes del pasado y del presente, que provienen tanto del mundo del arte como del ámbito personal.

-Verónica Ibarra (Madrid, 1973): “Anatidae” (2012) y “Snow” (2011) forman parte de Universo Vídeo. Cinéfila desde pequeña, siempre supo que sería directora de cine. Sus obras tocan la poesía visual y la ficción, interesada en emocionar.

-Alberte Pagán (Galicia, 1965): “Eclipse” (2010) y “Faustino 1936” (2010) son las dos obras seleccionadas. Lo antropológico, lo social, la poética visual, el documental, la videocreación, son ingredientes que conforman las piezas de este cineasta, escritor y comisario gallego.


Autores muy formados, cinéfilos, que manejan los códigos. Saben qué se ha hecho y aportan su visión haciendo evolucionar, mutar el lenguaje combinando lo experimental y las características propias de la disciplina. Hay grandes creadores aquí, debemos apoyarlos y conocerlos. Iniciativas como esta exposición en LABoral nos lo ponen fácil. Estemos atentos a la creación audiovisual actual. Hay mucho de lo que disfrutar y descubrir en ella.

También encontráis este artículo en la web de LABoral. En #LABlog.

English version.